Estrategias sostenibles

Leer más
+

Aceleramos la integración de la sostenibilidad en su empresa mediante una estrategia que genera valor al negocio, fortalece la resiliencia y potencia su impacto positivo en la sociedad y la naturaleza.

Análisis de entorno: exploramos tendencias, cambios disruptivos en la sociedad, nuevas regulaciones y estándares emergentes para anticipar los cambios que afectarán a su organización. Cambio climático, biodiversidad, finanzas sostenibles, derechos humanos, economía circular, abastecimiento sostenible, diversidad e inclusión… ¿cuáles son las implicancias estratégicas para la compañía? ¿qué riesgos y oportunidades emergen?

Identificación y priorización de temas claves (Doble Materialidad): identificamos los temas críticos en sostenibilidad para la empresa, considerando su modelo de negocio, el mercado en el que opera y su entorno social, ambiental y territorial. Evaluamos y priorizamos estos temas en función de su impacto en el entorno y en la creación de valor financiero.

Estrategia y Roadmap: construimos una estrategia sostenible integrada al negocio que impulsa la creación de valor y resiliencia de la empresa, y amplifica su contribución a la sociedad. Definimos metas, analizamos brechas y establecemos el Roadmap de corto y mediano plazo, junto con un tablero de control (KPIs) para monitorear su avance. Acompañamos la implementación y el despliegue de la estrategia en toda organización.

Finanzas sostenibles

Leer más
+

Fortalecemos las capacidades estratégicas de su organización para comprender e incorporar la sostenibilidad en decisiones financieras, anticipando riesgos, aprovechando oportunidades y alineando su gestión con las nuevas reglas del mercado financiero.

Capacitación estratégica en finanzas sostenibles para empresas: acompañamos a directorios, alta dirección y equipos financieros en la comprensión del creciente rol de la sostenibilidad en las decisiones del mercado financiero —crédito, inversión y seguros— y en cómo prepararse para responder a nuevas exigencias de inversionistas, instituciones financieras y reguladores. Facilitamos la identificación de riesgos financieros emergentes, oportunidades de financiamiento sostenible y el alineamiento de la gestión financiera con estándares internacionales y compromisos nacionales.

Fortalecimiento de capacidades en finanzas sostenibles para instituciones financieras: diseñamos espacios formativos para instituciones financieras interesados en profundizar cómo se integran los criterios de sostenibilidad y ESG en las evaluaciones de crédito, inversión y seguros. Analizamos los desafíos y oportunidades que esta transformación representa para su modelo de negocio, y acompañamos la identificación de acciones para avanzar en la incorporación de estos criterios en procesos clave de análisis, gestión de riesgos y relación con clientes.

Evaluación de prioridades, riesgos y brechas en sostenibilidad

Leer más
+

Realizamos diagnósticos estratégicos para que su empresa actualice los desafíos y exigencias que enfrenta en materia de sostenibilidad.

A partir de este análisis, entregamos una base para la toma de decisiones, la definición de prioridades y el cumplimiento de expectativas crecientes del mercado, reguladores, inversionistas y otros grupos de interés. Nuestro enfoque combina visión estratégica, conocimiento normativo y de estándares, y comparaciones con referentes líderes a nivel global y local.

Evaluación de riesgos y oportunidades ESG: identificamos y evaluamos los principales riesgos y oportunidades en sostenibilidad que pueden afectar la operación y la estrategia de la empresa. Establecemos los planes de acción para prevenir o disminuir, a un nivel aceptable, los riesgos considerados críticos y los integramos en el sistema de compliance de su compañía.

Análisis de brechas: evaluamos el grado de alineamiento y cumplimiento de la organización con marcos regulatorios, estándares internacionales y exigencias en sostenibilidad de los países donde opera, identificando oportunidades de mejora.

Benchmark de prácticas de empresas líderes: comparamos el desempeño ESG de la empresa con referentes líderes del sector a nivel mundial y en sus países de operación, para identificar buenas prácticas y orientar el camino hacia la excelencia.

Análisis de Doble Materialidad: aplicamos esta herramienta clave para identificar los temas de mayor relevancia para su empresa en función de su impacto en el entorno y su efecto financiero, en línea con los estándares internacionales de avanzada.

Reportes de Sostenibilidad y Memorias Integradas

Leer más
+

Hemos desarrollado más de 100 Reportes de Sostenibilidad y Memorias Integradas.

Nuestra experiencia en estrategias sostenibles se traduce en reportes que comunican de forma clara los desafíos estratégicos del negocio, su desempeño y su contribución al desarrollo sostenible

Apoyamos a su empresa en todo el proceso de reporting, desde la definición estratégica de estándares y lineamientos a considerar, mensajes claves y audiencias, hasta la generación de contenidos y supervisión de su diseño. Aseguramos la coherencia con los estándares nacionales e internacionales de divulgaciones (NCG 519, GRI, SASB, CSRD, IFRS/NIIF S1 y S2, entre otros), los requerimientos de índices (DJSI, FTSE) y los lineamientos emergentes (TCND y otros).

Estrategia de Reporting: ayudamos a su empresa en el diseño de una estrategia de reporte alineada con sus objetivos corporativos y con los mercados en los que opera o proyecta operar, y que contribuya a la creación de valor y al posicionamiento estratégico de la compañía. Determinamos cuáles son los estándares y lineamientos de mayor pertinencia y definimos las audiencias prioritarias, mensajes clave a comunicar y las plataformas de comunicación más efectivas.

Contenidos y dirección del proceso: lideramos la elaboración del reporte desde la conceptualización hasta su entrega final. Desarrollamos los contenidos en colaboración con los equipos internos y supervisamos cada etapa del proceso, incluyendo el diseño, para asegurar claridad, coherencia y alineación con la estrategia. Nuestro enfoque garantiza reportes rigurosos, oportunos y con capacidad de generar impacto en los grupos de interés.

Reportes temáticos (Stand-alone reports): complementamos los reportes integrados y de sostenibilidad con documentos específicos dedicados a temas clave, como biodiversidad, cambio climático o abastecimiento sostenible. Estos reportes, también conocidos como stand-alone reports, permiten profundizar en iniciativas, compromisos y avances en áreas prioritarias para la organización, con un enfoque estratégico, técnico y comunicacional. Son una herramienta efectiva para dialogar con públicos específicos y reforzar la transparencia y el posicionamiento en temas materiales.

Formación directiva

Leer más
+

Diseñamos e implementamos programas de formación directiva y ejecutiva adaptados al perfil de la organización, su modelo de negocio y su contexto sectorial y territorial. El entorno normativo, ambiental, social y financiero exige que quienes lideran las empresas cuenten con criterios actualizados para tomar decisiones estratégicas frente a los desafíos de sostenibilidad.

Sostenibilidad estratégica para el directorio y la alta dirección: abordamos los principales temas ambientales, sociales y de gobernanza que impactan a su empresa. Exploramos las tendencias emergentes, nuevas regulaciones, marcos normativos nacionales e internacionales, y prácticas de referencia en empresas líderes del sector, con foco en riesgos, oportunidades y toma de decisiones responsables.

Finanzas sostenibles para directorios y equipos financieros: formamos a directorios y equipos ejecutivos en cómo la sostenibilidad está transformando las decisiones del mercado financiero -inversión, crédito y seguros—, y sus implicancias para la gestión estratégica y financiera. Ayudamos a anticipar exigencias de inversionistas, bancos y aseguradoras, y a alinear la gestión financiera con estándares y expectativas del entorno.

Abastecimiento sostenible

Leer más
+

Ayudamos a su empresa a integrar estratégicamente la sostenibilidad en su cadena de valor, identificando riesgos y oportunidades ambientales, sociales y éticas, y alineando su gestión con estándares y expectativas internacionales cada vez más exigentes.

Hoy, regulaciones como las europeas y marcos sectoriales —como los de la minería— demandan que las empresas evalúen activamente sus cadenas de abastecimiento, incorporando criterios de debida diligencia en sostenibilidad.

Alineamiento con estándares internacionales: identificamos los temas clave a gestionar en la cadena de suministro, incluyendo respeto a los derechos humanos, prevención de la corrupción, financiamiento del terrorismo y lavado de activos, no deforestación y reducción de huellas ambientales. Lo hacemos en base a los principales estándares y lineamientos internacionales pertinentes para su sector y mercados de destino.

Diseño del programa de gestión de abastecimiento sostenible: construimos programas que incluyen políticas, herramientas de evaluación, metas y hojas de ruta para alcanzarlas. Nuestro enfoque permite generar círculos virtuosos con proveedores, contratistas, clientes y otros actores de la cadena, fortaleciendo la resiliencia y reputación de su empresa.